
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, presentó la “Estrategia de Cultura de Paz: un semillero universitario“, que busca institucionalizar la cultura de paz y convertirla en un eje transversal en las políticas de desarrollo de la Máxima Casa de Estudios.
Se trata de una estrategia que busca sembrar una cultura de paz y la mediación entre los universitarios más jóvenes, así como prevenir y atender los diferentes tipos de violencias que puedan haber en la UNAM.
El rector Lomelí firmó el acuerdo de creación del Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias.
Anunció además la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
También se impartirán dos talleres y cursos a los alumnos de primer ingreso al bachillerato, a partir de agosto.

La Estrategia incluye un primer paquete de acciones, que tienen por objetivo la creación de un sistema interdisciplinario e interinstitucional de docencia, investigación, capacitación, información y difusión:
•Inicio de gestiones ante la UNESCO, junto con la Cancillería, para instaurar la Cátedra UNESCO de Cultura de Paz.
•Creación de una asignatura sobre Cultura de Paz y Mediación para el último año del bachillerato, para impartirse a partir de agosto de 2026.
•Elaboración de un diagnóstico de violencias por cada plantel del bachillerato de la UNAM.
•Incorporación de los 14 planteles del bachillerato a la Red de escuelas asociadas de la UNESCO (redPEA).
•Creación de una asignatura optativa sobre Cultura de Paz y mediación para todas las licenciaturas para impartirse a partir de agosto de 2026.
•Impartición de un Diplomado de titulación sobre la Ley general de mecanismos alternativos de solución de controversias, para las y los alumnos de todas las licenciaturas de la UNAM, cuyos estudiantes, al concluir, tengan opción a certificarse y desempeñarse como personas mediadoras o facilitadoras.
•Convocatoria a la integración de una red de constructores universitarios de Paz dirigida a docentes y estudiantes.
•Realización de un concurso de ensayo para estudiantes, en materia de Cultura de Paz.
•Firma de una carta de intención entre la UNAM, la Cancillería mexicana, el gobierno de Noruega y el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF).
•Realización de un amplio programa de actividades culturales, deportivas y recreativas relacionado con Cultura de Paz.
La UNAM cuenta con el apoyo y la sociedad de varias secretarías de Estado (SRE, SG, SEP y la SECIHTI); de la ANUIES y universidades públicas y privadas; de organismos internacionales como la UNESCO y el NOREF; de la Conferencia del Episcopado Mexicano y de diversas organizaciones de la sociedad civil y pro-derechos humanos.
Con información de López-Dóriga Digital